Si estás valorando una cirugía de pecho (ya sea aumento de pecho, reducción de pecho o elevación con prótesis), es normal preocuparse por las cicatrices cirugía estética y por las posibles marcas cicatrices. En este artículo te explicamos, con información actualizada, qué tipos de cicatrices existen según la técnica, cuánto tardan en madurar y qué cuidados ayudan a que sean lo más discretas posible. En Cosmédica planificamos cada incisión para camuflarla en pliegues naturales o en el borde areolar y aplicamos protocolos de cuidado de cicatriz para minimizar su visibilidad.
Cómo cicatriza la piel tras una cirugía de pecho (y cuánto tarda)
Toda incisión quirúrgica deja cicatriz; su maduración pasa por fases (rojez/inflamación, remodelación y aclaramiento progresivo). Es habitual que los primeros meses la cicatriz esté más rosada y algo elevada y vaya aplanándose y aclarando hasta los 12–18 meses. La evolución depende de factores como edad, genética, tipo de piel, tensión de la herida y exposición solar.
Tipos de cicatrices según la técnica
1) Aumento de pecho (implantes)
Las incisiones más utilizadas son:
- Inframamaria: en el pliegue submamario; suele quedar bien oculta por el propio surco.
- Periareolar: en el borde inferior de la areola; el cambio de color piel/areola ayuda a camuflarla.
- Transaxilar: en la axila; evita cicatriz visible en el pecho.
- (Menos frecuente) Transumbilical (TUBA).
Tu cirujano recomienda la vía en función de tu anatomía, tipo/tamaño de implante y objetivos. Hay evidencia de que, con técnica endoscópica, la vía transaxilar puede ofrecer resultados no inferiores a la inframamaria, siendo opción para quien busca evitar cicatriz en el pliegue submamario.
2) Reducción de pecho
Según el volumen a reducir y la forma inicial, se emplean patrones de incisión que condicionan la cicatriz final:
- Periareolar (donut): alrededor de la areola; para reducciones pequeñas/medias.
- Vertical (lollipop): alrededor de la areola y línea vertical al surco; para reducciones medias.
- Patrón Wise o “ancla”: periareolar + vertical + horizontal en el surco; ofrece mayor capacidad de remodelación en reducciones grandes.
3) Elevación con prótesis (mastopexia con implante)
Combina elevación del complejo areola-pezón y colocación de implante. Las cicatrices siguen el patrón de mastopexia necesario (periareolar, vertical o “ancla”), y puede añadirse una pequeña incisión inframamaria para la colocación del implante, según el caso.
Las cicatrices son permanentes, pero bien planificadas y cuidadas suelen disimularse mucho con el paso del tiempo.
Cuidados que ayudan a minimizar las marcas (basados en evidencia)
- Protección solar estricta
El sol oscurece y hace más visibles las cicatrices recientes. Usa fotoprotector SPF 30–50+ y evita exponer la zona al menos 12 meses. - Silicona médica (láminas o gel)
Se aplica solo cuando la herida está cerrada, durante horas al día y durante varias semanas/meses. Es una medida ampliamente recomendada por guías hospitalarias; la evidencia sistemática sugiere beneficio modesto y más claro en personas con riesgo de cicatriz hipertrófica. - Taping (esparadrapo de papel) para reducir tensión
Reducir la tensión mecánica de la herida con cintas de papel durante 6–12 semanas puede disminuir el riesgo de cicatriz hipertrófica; hay ensayo clínico aleatorizado y revisiones recientes que apoyan esta medida. - Masaje de la cicatriz
Cuando el cirujano lo autorice (habitualmente desde la 3.ª–4.ª semana), el masaje regular puede ayudar a suavizar y desensibilizar la cicatriz. - Vigilar signos de cicatriz hipertrófica o queloide
Si la cicatriz se vuelve muy roja, elevada y pruriginosa o crece más allá de los bordes (queloide), consulta. Opciones como corticoides intralesionales (primera línea), láser vascular u otros tratamientos pueden indicarse por el especialista.
Además de lo anterior, estilos de vida como no fumar y seguir las instrucciones postoperatorias favorecen una mejor evolución (menos infección/tensión).
Expectativas realistas: cómo serán “tus” cicatrices
- Aumento de pecho: una línea fina en el pliegue submamario (la más frecuente), una media-luna en el borde areolar o una línea oculta en la axila (transaxilar). En la mayoría, maduran y aclaran a lo largo de 12–18 meses.
- Reducción de pecho: cicatriz periareolar + vertical y, en reducciones grandes, también horizontal en el surco (patrón “ancla”). El diseño responde a la necesidad de remodelar piel y tejido para un resultado armónico.
- Elevación con prótesis: el patrón depende del grado de ptosis; puede ser periareolar, vertical o ancla, con o sin incisión inframamaria para el implante.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden “evitar” las cicatrices?
No; toda cirugía deja cicatriz. Lo que sí podemos es planificar su ubicación y ayudarte a cuidarla para que sea lo menos visible. En Cosmédica priorizamos incisiones en pliegues naturales y suturas intradérmicas para optimizar el camuflaje.
¿Cuándo empiezo con la silicona?
Cuando la herida esté totalmente cerrada (sin costras), siguiendo la pauta de tu cirujano. No uses silicona en heridas abiertas.
¿La vía transaxilar “evita” cicatriz en el pecho?
Traslada la cicatriz a la axila. En manos expertas puede ofrecer resultados comparables a la inframamaria; se valora según tu anatomía y el tipo de implante.
Tengo piel con tendencia a queloides, ¿qué hago?
Coméntalo en la consulta. Puede ser recomendable profilaxis y controles más estrechos; si aparece un queloide, los corticoides intralesionales son el tratamiento de primera línea.
Así trabajamos en Cosmédica para que tus cicatrices se noten menos
- Planificación personalizada de la vía de acceso según tus objetivos y anatomía (pliegue submamario, borde areolar, axila).
- Técnicas de cierre que reducen la tensión cutánea y suturas intradérmicas para un acabado más fino.
- Protocolo de cuidados: pautamos fotoprotección, silicona médica y, cuando procede, taping en las primeras semanas.
- Seguimiento y, si hiciera falta, tratamientos específicos (p. ej., láser vascular o infiltraciones).
Consejos prácticos, en resumen
- Protege la cicatriz del sol durante 12 meses.
- Usa silicona médica sobre piel cerrada según pauta.
- Considera taping durante 6–12 semanas para reducir tensión.
- No fumes y sigue las instrucciones del equipo.
- Si notas enrojecimiento intenso, picor, engrosamiento o la cicatriz crece fuera de la herida, consulta: existen opciones efectivas.
¿Hablamos?
Si te preocupa cómo quedarán las cicatrices de tu cirugía de pecho, en Cosmédica te explicamos con fotos de casos comparables qué incisión recomendamos para ti y cómo será el plan de cuidado para que tus marcas se noten lo menos posible. Pide tu valoración y resolvemos tus dudas.