
Aumentar la talla de los pechos sigue siendo un deseo común a muchas mujeres. Sin embargo, muchas de ellas tienen dudas sobre cómo es la cirugía o, sobre todo, cómo elegir las prótesis mamarias adecuadas para ellas. En este post te contamos los puntos en los que debes fijarte para conseguir los implantes adecuados si deseas operarte de aumento de pecho.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
El tamaño de las prótesis mamarias
El tamaño o volumen de las prótesis mamarias es uno de los puntos más característicos. Los cirujanos siempre recomiendan a las pacientes cuál es el que mejor les quedará en base a su complexión corporal. Esta decisión la toman tras realizar un estudio del cuerpo de la paciente midiendo su tórax y sus proporciones físicas.
A raíz de ello, el especialista le recomienda a la paciente un tamaño de implante. No obstante, esto no significa que tenga que ponerse ese tamaño ya que la paciente puede desear más cantidad o menos cantidad. Al final, la decisión sobre este punto la debe tomar la paciente pero siempre se recomienda que tenga en cuenta también la opinión experta del cirujano plástico.
La forma de los implantes
Este es probablemente uno de los puntos más polémicos antes de una cirugía de aumento de pecho. Existen diversos tipos de prótesis en cuanto a su forma:
- Las prótesis redondas. Son los implantes más clásicos. Se trata de aquellas prótesis cuya forma es totalmente circular y no cambian de forma según el movimiento del cuerpo de la paciente. Entre sus características principales está que tienen un mayor volumen en el polo superior lo cual proporciona un mayor relleno en dicha zona. Son prótesis que normalmente proporcionan escotes muy pronunciados con el efecto del famoso canalillo. No obstante, también son implantes que ofrecen un aspecto menos natural en algunas ocasiones.
- Las prótesis anatómicas. Son aquellas prótesis que tienen forma de gota o lágrima, es decir, que imitan la forma natural de los pechos y, por tanto, ofrecen menos volumen en el polo superior. Se trata de los implantes que ofrecen los resultados más naturales, pero no se recomiendan en todos los casos ya que en pacientes con poco volumen en el polo superior el aspecto podría dar sensación de pecho caído.
- Las prótesis híbridas o ergonómicas. Son las prótesis mamarias más novedosas ya que combinan las características de las prótesis redondas y de las prótesis anatómicas. Se trata de prótesis con forma redonda que proporcionan volumen en todo el pecho pero con poco volumen en el polo superior y, además, sí modifican su aspecto de forma natural cuando la paciente se tumba, por ejemplo, tal y como haría un pecho natural o las prótesis anatómicas.
La proyección de las prótesis mamarias
La proyección de las prótesis mamarias suele indicar el perfil de éstas. Normalmente se trata de la medida en la que los pechos se proyectarán hacia fuera. Esta decisión también vendrá determinada por la anatomía de la paciente y el resultado que desea obtener. Así, podemos hablar de prótesis mamarias con:
- Perfil alto.
- Perfil medio o moderado.
- Perfil muy alto.
¿Qué contenido y textura deben tener?
En cuanto al contenido de los implantes mamarios, este suele ser o de solución salina o de gel de silicona. Realmente hoy en día casi todos los implantes utilizados en el mundo suelen ser de gel de silicona de alta cohesión ya que proporciona mayor seguridad sobre todo frente a roturas o contracturas capsulares.
En lo que respecta a la textura de los implantes, esto hace referencia a cómo es la cobertura de dicha prótesis. Así, nos encontramos entre prótesis lisas, más convencionales, y prótesis rugosas, las más utilizadas durante las últimas décadas. Estas últimas son mejores en cuanto a que tienen una menor probabilidad de contractura o encapsulamiento y, además, evitan que las prótesis se giren en el interior del bolsillo de la mama.
No obstante, en la actualidad los avances han permitido que aparezcan nuevas prótesis mamarias nanotexturizadas, es decir, que tienen una textura rugosa pero no excesivamente rugosa. Así, este tipo de prótesis disminuye la probabilidad de rotura al mismo tiempo que también reduce la probabilidad de rippling tras la cirugía.
Aunque todas las decisiones de la planificación de la cirugía de aumento de pecho se toman entre la paciente y el cirujano plástico, sí es necesario escuchar bien lo que este último indica en cada caso.
¿Sigues teniendo dudas? Si necesitas resolver tus dudas o bien quiere más información sobre este tema o un asesoramiento individual personalizado en Cosmédica podemos ayudarte. Contamos con centros en tres provincias españolas para acompañarte en el camino a conseguir la silueta que deseas. Pide cita en tu centro más cercano sin compromiso aquí.