La caída del pecho es un problema muy común entre todas las mujeres ya que se cae principalmente por la acción del tiempo. Sin embargo, el paso de los años no es el único factor que puede producir un descolgamiento de la piel de los pechos ya que también son causantes las pérdidas de peso, los embarazos, la lactancia y el exceso de volumen. Todos estos factores juegan a favor de la gravedad para que los pechos se caigan. Como solución a esta molestia existe la mastopexia, una cirugía estética para la elevación del pecho.
¿En qué consiste la mastopexia o elevación de pecho?
La cirugía de elevación de pecho o mastopexia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es remodelar los pechos que han sufrido una caída o ptosis mamaria para conseguir unos pechos simétricos.
La mastopexia está recomendada para mujeres que han sufrido un descolgamiento del busto acompañado en ocasiones de pérdida de volumen o lo que se conoce como el pecho vacío. Para evitar la caída del pecho no existen realmente métodos de prevención ya que la pérdida de elasticidad de la piel es una consecuencia natural de la edad. Por esta razón, la elevación de pecho se presenta como una solución óptima para recuperar la firmeza del pecho y un escote atractivo y natural.
La cirugía de elevación de pecho es una intervención sencilla que dura alrededor de dos horas y se realiza bajo anestesia general. La paciente siempre debe contar con profesionales cualificados y en unas instalaciones adecuadas para asegurar el éxito de los resultados finales.
Existen diversas técnicas a la hora de llevar a cabo esta intervención y es el cirujano el encargado de elegir la técnica quirúrgica adecuada, la cual dependerá del tipo del piel, su elasticidad y la cantidad de estrías además de si se desea añadir volumen o simplemente elevar las mamas. Para ello el médico realiza un estudio previo de cada paciente para asegurar la técnica idónea.
Tipos de elevación de pecho
La mastopexia o elevación de pecho puede realizarse de dos formas diferentes: con prótesis o sin prótesis de aumento. Las razones para decantarse por un tipo de elevación de pecho u otro son diversas y, por ello, se aconseja escuchar las recomendaciones del especialista en cada caso particular.
La elevación de pecho sin prótesis se realiza a aquellas mujeres que no quieran aumentar el volumen de su escote, sino simplemente remodelar sus pechos para devolverles una forma simétrica y equilibrada. En este tipo de intervención se elimina la piel sobrante para proceder a una reconstrucción de la mama y colocarla de forma firme al mismo tiempo que se reubicará el pezón junto a la areola. Para este tipo de mastopexia es necesario tener la suficiente cantidad de tejido glandular para la recolocación del tejido mamario descolgado.
En cuanto a la elevación de pecho con prótesis, ésta se realiza en las ocasiones en las que la paciente quiere aumentar el tamaño de sus pechos al mismo tiempo que quiere elevar las mamas. Sin embargo, también existen otras situaciones para llevar a cabo la mastopexia con prótesis como casos en los que existe una caída de pecho muy pronunciada o en los que tras la retirada del excedente de piel el pecho ha perdido mucho volumen. Estos casos suelen darse en mujeres que tras el parto y sobre todo la lactancia siente que los pechos se les han vaciado y han perdido bastante volumen además de presentar un aspecto caído. Este tipo de elevación de pecho tiene como ventaja la reducción de la cicatriz resultante.
Resultados y cuidados de la mastopexia
Los resultados de una cirugía de elevación de pecho son definitivos en la mayoría de los casos ya que se realiza una reconstrucción total de la mama recuperando su firmeza y otorgándole proporcionalidad con el resto del cuerpo. Así el pecho queda en su posición correcta y de forma simétrica.
A pesar de que la vuelta a la vida normal se realiza a los pocos días de la intervención, normalmente a la semana, es recomendable no realizar grandes esfuerzos físicos y mantener reposo relativo para favorecer la cicatrización de la piel. Por esta razón es conveniente llevar un sujetador deportivo durante todo el primer mes para prevenir una mala cicatrización.
Para obtener unos resultados excelentes es necesario contar con un buen asesoramiento previo a la intervención y con especialistas altamente cualificados. En Cosmédica somos expertos en cirugías de elevación y aumento de pecho por lo que conseguimos que nuestras pacientes luzcan el escote que siempre han deseado.