
La cirugía estética siempre dejará algún tipo de cicatriz por lo que para poder hacerla desaparecer, debemos saber qué variedad de cicatriz presenta la cirugía, para así, poder disimularla para que sea prácticamente invisible con el tiempo.
En Cosmédica, las cirugías de remodelación de pecho son de las más demandadas, algo que sucede en todo el mundo. Esto se puede deber a una remodelación de los pechos para aumentar su tamaño, equilibrarlos, juntarlos o incluso regenerar la firmeza perdida. Lo que nos da a entender que las razones pueden ser múltiples, pero las inevitables cicatrices postquirúrgicas existen en todos los casos.
¿Qué tipos de cicatrices existen en el aumento de pecho?
En el caso de una mamoplastia de aumento o cirugía de aumento de pecho, la cicatriz se creará en relación con la vía que se utilizará en la operación. Lo que indica que, la cicatriz surge de la zona por dónde se colocará el implante mamario que puede ser desde:
- la axila
- el surco submamario
- la areola
La más visible de estas tres variedades es la de la axila ya que queda justo debajo de esta siendo más perceptible a simple vista. El surco submamario, al estar justo por debajo del pecho, suele ser la cicatriz más fácil de disimular. En el caso de la areola, su posición también la convierten en otra cicatriz que puede ser visible, aunque si se hace una correcta cicatrización, los resultados pueden ser casi invisibles.
- NOTA – Tres cicatrices diferentes, que cuidadas correctamente, siguiendo las indicaciones del cirujano se logrará casi que desaparezcan tras la recuperación completa de la cirugía.
¿Hay algún consejo para ayudar a conseguir una cicatriz imperceptible?
Sí que se pueden disimular con bastante eficacia por lo que, aunque sigan ahí serán casi imperceptibles y esto depende principalmente de los cuidados que se tengan tras la intervención. Desde Cosmédica les indicamos lo esencial para lograr que una cicatriz de este tipo parezca invisible y esto pasa por cuidarla siguiendo unas recomendaciones siempre teniendo en mente las indicadas por el médico especialista:
- No tomar sol. Podría oscurecer la cicatriz resultando en que se nota más que antes.
- Llevar una vida sana. Específicamente en relación con el consumo de tabaco y alcohol.
- Aplicar cremas hidratantes. Para mantener la piel con la máxima elasticidad posible y fomentar la formación de colágeno y elastina.
- Beber la cantidad necesaria de agua diaria. Esto mantiene el cuerpo hidratado y, por lo tanto, también la piel.
- Comer de forma saludable. Esto influye en la nutrición de la piel y, por tanto, ayudará a que se regenere en tiempos más reducidos.
Es importante tener en cuenta que ninguna cicatriz desaparece por completo ni tras la cirugía ni tras el postoperatorio.
¿Y si se siguen estos pasos y aun así las cicatrices continúan siendo visibles?
Si tras seguir estos cuidados y las recomendaciones del médico cirujano, la cicatriz sigue siendo muy perceptible existen otras opciones para borrarla. Esto puede ser causa de circunstancias adversas que hacen que la piel tarde más en el proceso de cicatrización o incluso la cicatrización sea menos eficaz y forme queloides o marcas. Para estas situaciones también hay solución.
En este tipo de situaciones hay varios métodos para conseguir un resultado casi imperceptible y la más eficaz habitualmente es aplicar láser, pero también existen otros tratamientos como:
- Plasma enriquecido en plaquetas para regenerar la piel a nivel celular
- Infiltración de ácido hialurónico
- Aplicación de dermoabrasión
- Radiofrecuencia
En Cosmédica buscamos la satisfacción de nuestros pacientes y, por ello, contamos con un equipo médico excepcional con años de experiencia en cirugías de remodelación de pechos. De esta forma, se aporta un adecuado asesoramiento para lograr los objetivos marcados con el mejor resultado posible.