La ptosis mamaria o caída del pecho es algo natural y habitual entre las mujeres. De hecho, forma parte del proceso natural de envejecimiento y, además, se ve afectado también por los períodos de lactancia, embarazo y las pérdidas y ganancias de peso. Por ello, muchas mujeres optan por la cirugía para recuperar la firmeza de su escote pero, ¿Es posible realizarse una elevación de pecho sin prótesis mamarias o solo quedará bien el resultado colocando una prótesis? En este post hablamos sobre ello.
La cirugía de elevación de pecho o mastopexia
La cirugía de elevación de pecho, conocida como mastopexia, se encarga de devolver a las mamas su posición inicial antes de la caída. Para ello se utilizan diversas técnicas que van a depender principalmente del tipo de ptsosis mamaria que presente la paciente.
Así, el objetivo principal de esta intervención es que los pechos recuperen la firmeza previa que se ha perdido como consecuencia de la laxitud de los tabiques de Cooper. Para ello, se pueden realizar técnicas quirúrgicas más sencillas y otras más complejas.
Si la caída del pecho es poca, la cirugía se realizará eliminando la piel sobrante del polo superior del pecho con lo cual la cicatriz resultante siempre será más pequeña. En cambio, si la caída es media, se deberá llevar a cabo un proceso quirúrgico consistente en eliminar la piel de alrededor del complejo areola pezón tanto por el polo superior como inferior de la mama. Para ello, se dejaría una cicatriz vertical alrededor de la areola. Este tipo de técnica se utiliza cuando el complejo areola pezón se encuentra al nivel del surco submamario.
Por último, si la caída de los pechos es severa, es decir, cuando el complejo areola pezón se encuentra por debajo del surco submamario, es necesario utilizar una técnica más compleja. En este caso se requiere la realización de una T invertida. Eso significa que se retira piel de la zona periareolar y, posteriormente se extirpa también piel del polo inferior donde se encuentra el surco submamario.
La cirugía de elevación de pecho puede conllevar a su vez una recolocación o reconstrucción del complejo areola pezón. En ocasiones, las pacientes desean que sus areolas luzcan más pequeñas porque se han ensanchado con los años u otras causas.
¿Elevación de pecho sin prótesis o con prótesis?
Como hemos señalado anteriormente, esas son las técnicas quirúrgicas que se utilizan habitualmente en la mastopexia. No obstante, es muy frecuente que, además, se coloque una prótesis mamaria bajo los pechos para devolverles al mismo tiempo volumen.
Esto no se realiza siempre, pero sí se hace con bastante frecuencia ya que la mayoría de las mujeres, sobre todo tras los embarazos, han perdido también volumen y presentan lo que se conoce como “pecho vacío”. Sin embargo, no siempre es necesario colocar un implante mamario y los resultados pueden quedar igual de bien. En los casos de aquellas mujeres que de por sí cuentan con mucha glándula mamaria normalmente no se requiere la colocación de un implante y la elevación de pecho sin prótesis queda bien.
La cirugía de elevación de pecho suele ofrecer muy buenos resultados, pero para ello es primordial que exista un estudio previo pormenorizado de la anatomía de la paciente. Por este motivo, acudir a un cirujano plástico con experiencia es esencial para lograr los mejores resultados.
En Cosmédica contamos con un equipo médico altamente cualificado en todas nuestras clínicas. Si necesitas asesoramiento sobre esta u otra cirugía plástica no dudes en contactar con nosotros en el centro más cercano a ti: Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife o Málaga.